lunes, 26 de mayo de 2014

Jardín Botánico "La Concepción"

Jardín botánico


Este unos de los más bellos que conozco a 15 minutos en coche a las afueras de Málaga.

Fue de una de las familias más importante los Heredia.

Se puede hacer un recorrido con guía turístico y aprendes muchas cosas pero si quieres ir por libre se puede hacer. Es un jardín con muchísimas plantas diferentes en el cual solo hay naturaleza.
La visita dura una hora y medio pero puedes pasar todo el día si quieres.

En estos jardines se celebran bodas y se han realizado anuncios y películas.
El precio es un poco caro pero merece la pena ir ya que el jardín e muy bonito, aunque si te gusta creo que se puede sacar un bono para visitar cuantas veces quieras.

Tiene su origen en varias fincas situadas al norte de Málaga, donde se encontraban olivos, almendros etc.… D. Jorge Loring Oyarzábal y Dña. Amalia Heredia Livermore, quienes adquirieron los terrenos alrededor del año 1855.

Trajeron plantas de todos los lugares del mundo ya que ellos tenían relación con grandes jardines europeos, desde sus inicios el jardín fue conocido no por sus plantas su no 
por su arqueología toda reunida en el museo loringiano.


Tras el fallecimiento de sus propietarios y venida a menos económicamente la familia, La Concepción fue adquirida en 1911 por un matrimonio de Bilbao, los Echevarría-Echevarrieta, quienes también se dedicaron a ampliar el jardín creando algunas zonas nuevas. 


Luego el parque paso a manos del ayuntamiento de Málaga y tras hacerle muchísimas reformas fue abierta al público en 1994 con dos fines: la conservación y la mejora del jardín, pertenece al patronato municipal ciudad de Málaga y en 1943 fue declarado oficialmente jardín histórico artístico, considerado actualmente Bien de Interés Cultural. En la primavera de 1990 pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Málaga, que lo abrió al público el día 21 de Junio de 1994. 

Pagina web del jardín: http://laconcepcion.malaga.eu/ 

Un vídeo del jardín


jueves, 22 de mayo de 2014

La Térmica

Un espacio para la creación, el aprendizaje y el ocio que cuenta con espacios únicos donde acercarse a las formas artísticas más variadas, disfrutar de música en directo, espectáculos, conferencias y una completa oferta de actividades que abarca todos los ámbitos de la cultura.
La térmica es un espacio de difusión cultural, creativo e innovador. Es un punto de encuentro donde se intercambian ideas, conocimientos y experiencias. Alberga espacios para la creación, aulas, auditorios, zonas de actividades infantiles y lugares donde interactuar y encontrarse.



 Imagen de:






Ver mapa más grande

Moda ecológica

LOOK ́N GREEN: UN PROYECTO DE MODA ECOLÓGICA Y “BELLEZA VERDE”

Por:

Paloma Rodríguez es profesora del IES El Palo y coordinadora en España del Proyecto Leonardo que se ha llevado a cabo desde septiembre de 2012 hasta mayo de 2014. A este proyecto se le ha dado el nombre de ISCI (Innovación y sostenibilidad de industrias creativas). Colaboran en él instituciones educativas de países europeos, como el Aharus Tech de Dinamarca, el Stivako de Holanda y el Mcast de Malta. Con este proyecto se está llevando a cabo una mejora en lus productos de peluquería y estética para la prevención de posibles daños que puedan producir a los trabajadores expuestos, por el bien de su salud.  También trata de hacer un uso ecológico de los productos, ya sea reduciendo el consumo de agua, reutilizando envases, o creando y utilizando productos cosméticos provenientes de la naturaleza. 
Todo esto conlleva a que su nivel económico sea mucho más elevado que un salón no ecológico. Pero los resultados superan cualquier coste, porque en un futuro se verán las nuevas generaciones se verán recompensadas con un medio ambiente más sano. En diciembre de 2013 se realizó el desfile de moda ecológica, llamado Look’N Green en el que participaron alumnos del IES El Palo con la colaboración de la Escuela de Arte de San Telmo de Málaga (cooperación que lleva ya dos años). Diseño y cosmética sostenibles. Los estudiantes del IES El Palo pusieron la estética y cosmética, y San Telmo la creación del diseño. El objetivo de este desfile de belleza sostenible era “mirar en verde” como muy bien indica su nombre. Con ello, querían hacer saber a la gente los problemas de salud a los que muchas veces se enfrentan profesionales del mundo de la belleza y de las artes gráficas, por el ya nombrado anteriormente continuo uso de sustancias químicas en su día a día. 
Paloma señaló que a este evento, el cual tuvo lugar en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación Provincial, asistieron un número de personas mayor al del esperado. Cada país reflejó en su diseño su fuente de energía característica. Así pues, España quiso representar la luz, por el sol; Dinamarca, el viento; y Escocia, el agua. 
Los mismos estudiantes fueron los que eligieron las telas, las tiñeron y diseñaron con materiales reciclados. La profesora Paloma Rodríguez comentó también que han llevado sus artes gráficas a la elaboración de una revista ecológica. El objetivo de esta revista, es dar a conocer los requisitos que se han de adquirir para conseguir un salón verde. También, han elaborado una ficha de seguridad en los que tratan los cosméticos y hablan de las alternativas a los posibles daños que puedan causar y cómo prevenirlos, mediante una sustitución a cosméticos ecológicos y beneficiosos para el trabajador y el cliente.


Amnistía Internacional.

AMNISTÍA INTERNACIONAL

Amnistía Internacional es un movimiento global presente en más de 150 países y que trabaja para que los derechos humanos, reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sean reconocidos y respetados en todo el mundo. El objetivo de la organización es «realizar labores de investigación y emprender acciones para impedir y poner fin a los abusos graves contra los derechos civiles, políticos, sociales, culturales y económicos» y pedir justicia para aquellos cuyos derechos han sido violados.

Amnistía Internacional, que cuenta con más de tres millones de socios, fue fundada en 1961 por Peter Benenson. Este abogado británico, decidió publicar el 28 de mayo de 1961 el artículo "Los presos olvidados" en el periódico The Observer. En él concienciaba a personas de todo el mundo a actuar para conseguir sacar de la cárcel de seis reclusos a los que denominó "presos de conciencia": personas encarceladas por sus convicciones políticas, religiosas u otros motivos de conciencia, que no han recurrido a la violencia. Para su sorpresa, miles de lectores participaron en esta acción. Benenson había dado forma a un tipo de activismo que daría excelentes resultados en la lucha contra la injusticia: la acción de muchas personas anónimas a favor de víctimas que sufren los incumplimientos de los DDHH.


Imagen de:


"La vela no arde por nosotros, sino por todos aquellos que no conseguimos sacar de prisión, que fueron abatidos camino de prisión, que fueron torturados, secuestrados o víctimas de 'desaparición'. Para eso es la vela". Peter Benenson

En 1977, Amnistía Internacional ganó el premio Nobel de la Paz, y un año más tarde la organización fue galardonada con el Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En 1978 un grupo de activistas fundó la Sección española de Amnistía Internacional. Su primer presidente fue Manuel Casanoves. 


Web de Amnistía Internacional (España): www.es.amnesty.org


EL DERECHO AL TRABAJO Y LA VIVIENDA

Amnistía quiere concienciar también a los jóvenes de la importancia que tiene reivindicar los DDHH, la Junta de Andalucía ofrece un taller sobre los DDHH a los institutos que lo soliciten. En nuestro caso, Amnistía Internacional vino a darnos una conferencia sobre la importancia de DDHH y la labor que realizan. Gracias a esta conferencia, nuestro profesor de filosofía nos propuso realizar este taller, a lo que accedimos encantados. 

En este taller, nos hemos concienciado de la importancia que tiene el cumplimiento de los DDHH y como, aún siendo tan importantes, son incumplidos en la mayor parte del mundo. Esto es posible gracias a una voluntaria de Amnistía que lleva el taller junto a dos de nuestros profesores, que se han volcado en el proyecto. 

Hemos trabajado la vulneración de los DDHH, pero los que más nos llamó la atención fue el Derecho a una vivienda justa (artículo 17) y el Derecho a un trabajo digno (artículo 23), ya que en estos tiempos cuando tenemos una gran crisis económica en España, son los que nos afectan más directamente.

Nos sorprendió que hubiera un Derecho a tener un trabajo digno, ya que casi todo el mundo conoce al menos a una persona sin trabajo, también a su vez conocemos a gente que trabaja o bien en algo que no le gusta o que no está bien pagado, en general, que no es ni digno ni justo. En muchas familias ninguno de sus componentes tiene trabajo, por lo que lo están pasando realmente mal. Este derecho está directamente relacionado con el derecho a una vivienda digna, pues al no tener ningún ingreso económico las familias se ven con la necesidad de no pagar la vivienda, ya que tienen que costear antes otras necesidades primarias.


Web de Derechos Humanos del IES El Palo: observatoriodelosddhh.blogspot.com
Declaración Universal de Derechos Humanos: www.un.org/es/documents/udhr


VISITA A LA CASA INVISIBLE

Imagen de:

Realizamos una visita el jueves 10 de Marzo a La Casa Invisible con el grupo del taller de los Derechos Humanos. La Invisible fue primeramente un colegio, que tras quedar abandonado, fue "okupada" y posteriormente en marzo de 2007 se convirtió en un centro social y cultural que funciona gracias a las personas voluntarias que trabajan en ella. Este centro tiene una gran variedad de actividades culturales gratuitas (taller de arte, fotografía, yoga, idiomas, baile, teatro...) que son coordinadas por los propios voluntarios. La casa tiene unas cuatro plantas que cuentan con espaciosas habitaciones donde se realizan los distintos talleres y asambleas, y además tiene un gran patio interior donde se sitúa el bar junto con sus mesas donde la gente puede comer tranquilamente disfrutando de la sombra de dos grandes árboles y del sonido del agua de una fuente. En esta visita tuvimos la suerte de poder disfrutar en ese patio de su comida que estaba realmente buena y por un precio muy asequible. Como hemos dicho anteriormente la casa cuenta con numerosos talleres, pero si alguien tiene una propuesta para organizar un taller nuevo simplemente tiene que contactar con ellos y allí les dejarán una habitación para su realización, por lo que siempre está en continuo cambio, y La Casa Invisible es una casa que nunca está igual ya que también siempre intentan restaurarla y mejorarla con el dienro recaudado y con la ayuda de los voluntariados.

Además aparte de los talleres y el bar, la casa cuenta con una tetería, una biblioteca y librería y con la tienda gratis, que es una tienda en la que se lleva algo que no se necesite o que no se utiliza, y a cambio es posible llevarse algo que otras personas hayan dejado allí, lo que resulta muy útil.


Durante la visita aprendimos muchas cosas, pero una de las que nos resultó más interesante y por la que más curiosidad sentíamos era por qué La Casa Invisible se llama así. La voluntaria nos explicó que cuando okuparon la casa, no esperaban para nada que fuera a ser tan grande, ya que desde fuera parece mucho más pequeña y es como si fuera invisible por todo ese espacio que esconde, y además la llamaron la Invisible porque era una propiedad del Ayuntamiento que podrían haber empleado para muchas actividades (como están haciendo ellos ahora) y que sin embargo la tenían abandonada como si no existiera, como si fuera invisible.

Otras de las preguntas era el por qué tenían como logotipo la estrella de ocho puntas, y larespuesta fue que en la casa hay en varias puertas justo encima unas cristaleras donde se encuentra esa misma estrella de ocho puntas, y pensaron que estaría bien que el símbolo que representara a La Casa Invisible fuera algo que tuviera la casa ya de antes que ellos llegaran, por lo que la eligieron como su logotipo.


Imagen de:


Por último os invitamos a que vayáis a La Casa Invisible, a visitarla, y que siempre que podáis participéis en sus proyectos ,ya que realmente nos ayudan a todos y es muy importante que se siga manteniendo.




Web de La Casa Invisible dónde puedes encontrar todo la información sobre este proyecto, las actividades, su redes sociales, etc: www.lainvisible.net








miércoles, 21 de mayo de 2014

Verdaderos Ángeles que cuidan de los más necesitados

VERDADEROS ÁNGELES QUE CUIDAN DE LOS MÁS NECESITADOS.

Ana María del Pino Martín, vocal de las redes sociales y jefa del grupo de los viernes en Los Ángeles Malagueños de la Noche, fue la encargada de recibirnos y aportarnos información sobre este artículo.
Los Ángeles Malagueños de la Noche (A.MA.NO) es una asociación benéfica sin ánimo de lucro, que se dedica a ofrecer alimentos a todas las personas que no tienen recursos. Esta asociación se encuentra en el Pasillo de Santo Domingo, entre la iglesia de Santo Domingo y el Hotel Ibis Málaga, abierta todos los días del año incluso Domingos y Festivos de 17:30 a 21:30h.
Tienen una caseta y disponen de una furgoneta gracias a La Caixa, con la que pueden recoger los alimentos que las personas reúnen en bloques de vecinos, peñas, asociaciones, colegios y empresas.
Las personas que se han interesado por esta asociación es únicamente por solidaridad. Hay unos 150 voluntarios aproximadamente de todo tipo como jubilados, cofrades, parados, abogados, empresarios, policías, amas de casa, ex directivos, peñistas.
Diariamente preparan 1000 bocadillos, 500 bolsas, y 600 vasos de leche. Ellos atienden a más de 2500 personas diariamente con 40 voluntarios cada día, ofreciéndoles principalmente alimentos como bocadillos, fruta, chocolate, vasos de leche, zumo, Cola Cao o café. También le ofrecen ropa y juguetes para los niños. No solo los voluntarios de esta asociación pone esos recursos necesarios, si no que la gente que no son voluntarios, también colaboran entregándoles alimentos, ropa y juguetes.
Ellos suelen darle a las personas una bolsa que lleva quesitos en porciones, magdalenas, tortas, chocolate, una pieza de fruta, algo para beber y un bocadillo, el cuál puede llevar mermelada, aceite, queso, atún, pollo asado, tortilla y mantequilla.
Una vez preparadas las bolsas, abren las puertas de 19:30 a 21:30h. Allí forman una larga cola. Algunos ya están allí una hora antes de abrir y le van dando su bolsa correspondiente, a veces, con 2 bocadillos y algo caliente para tomar. Los voluntarios llevan trabajando aproximadamente entre 6 – 7 años.
Ellos se sienten felices con ese trabajo porque no solo le entregan alimentos, si no que también le entregan autoestima, ayuda o apoyo y les hacen sentir personas, por lo que ellos no cambiarían de oficio. No solo les entregan esto a las personas más necesitadas, si no que también se les da a todo tipo de persona. Aquí podemos ver las grandes colas que realizan las personas más necesitadas para conseguir algo de comida. Estos son los horarios que deben de cumplir.





Estos son son los horarios de los Ángeles Malagueños de la noche.



Aquí podemos ver las grandes colas que hacen los más necesitados para conseguir algo de comida.

martes, 20 de mayo de 2014

Bernardo de Gálvez: Un héroe ilustrado de fama internacional.

Bernardo de Gálvez Gallardo nació en Macharaviaya, Málaga, el 23 de julio de 1746. Fue un hombre ilustrado, fiel y heróico servidor de la corona y su patria. Fue hijo de otro militar, Matías de Gálvez Gallardo, quién era virrey de México y siempre le decía: "tus triunfos a Dios, y tus adelantamientos a su majestad".

Primeramente, de Galvéz participó en una guerra contra Portugal, junto con los franceses, aunque tuvo poco éxito. Posteriormente, pasó una temporada en Nueva España (actual México), dónde defendió las provincias internas mexicanas contra los indios apaches siendo teniente del ejército español. A continuación pasó siete años en Francia, y con 28 años regresa a la provincia.

Imagen de:
Bernardo como ya hemos mencionado fue un hombre ilustrado, tanto que incluso fue a Ávila para adquirir más conocimientos. Además sentía pasión por los toros y tenía un gusto muy particular por la música y por la escritura; llegó a escribir una obra de teatro (estrenada en Málaga) y un diario cuando navegaba, que hoy nos ayuda a conocer su historia y su labor, además de un manuscrito que actualmente se encuentra en México. Según su compañero Don Francisco de Saavedra, su vida cuando él aún era bastante joven era ya toda una novela.



Después participó en una expedición a Argel donde resultó gravemente herido en su pierna izquierda a causa de un fusil, aunque se repuso sin dificultad. Posteriormente, fue nombrado gobernador de la provincia de Louisiana, cuya capital es Nueva Orleans.

Luego tras la declaración de la independencia de las 13 Colonias (Estados Unidos) que estaban bajo el dominio de los ingleses, Gálvez fue una figura crucial en la emancipación estadounidense, ya que defendió las tierras que se encontraban a lo largo del río Mississipi, y además consiguió algunas conquistas a favor de los americanos.

Para conseguir la victoria definitiva, en 1781 Gálvez tuvo que atravesar un canal que era defendido por los ingleses con cañones, consiguiendo atravesarlo con su barco Gálveztown sin recibir un solo cañonazo a pesar de que le dispararan 36 piezas de artillería, y fue entonces cuando acabó el poder de los Británicos en Nuevo México. Después de esta acción heroica en solitario, incluyó el lema "Yo solo" en sus escudos.

Debido a a todo su labor en ayuda a los americanos, estos llamaron a una ciudad en honor a Bernardo con el nombre de Gálveztown y colocaron una placa en el ayuntamiento para recordar a su persona.

Finalmente murió en Tacubaya, ciudad de México, el 30 de noviembre de 1786, con 40 años a causa de un parásito que tenía en el intestino luego de haber bebido agua del río Mississipi. Tras su muerte fue trasladado a la catedral de México, donde fue velado durante tres días y enterrado frente a su padre.


Imagen de:
Sin embargo, a pesar de todo lo que hizo y de lo importante que fue, el malagueño a penas es conocido, y por eso hay una ONG llamada Asociación Bernardo de Gálvez Gálvez, con la cual colabora el IES El Palo, que trata de de divulgar toda su vida y obra. Esta ONG está formada por España, EEUU y México. Actualmente y gracias a ella, el día 22 de Abril de 2014 se colocó una estatua en su honor en Macharaviaya, y hay un proyecto para colocar otra estatua en la antigua Plaza de las Américas en Málaga, que ahora recibe el nombre de Plaza de los Bernardos.

Gracias a todo esto se espera que empiece a ser reconocido el mérito de toda su labor.









Muchos periódicos publicaron este importante acontecimiento como Diario Sur (click aquí), El Mundo (click aquíclick aquí), La Opinión de Málaga (click aquí) y la propia diputación de Málaga (click aquí).


Esta es la página oficial de la asociación cultural Bernardo de Gálvez y Gallardo de Málaga, en la que se puede encontrar mucha información sobre este gran personaje: www.asociacionbernardodegalvez.es



Museos de Málaga

Lista de los más destacados: museo carmen thyssen, picasso, cac (centro de arte contemporáneo), museo del automóvil, museo interactivo de la música, revello del toro.
 -Museo Picasso: La idea inicial de este Museo surgió en 1953 de los contactos entre Pablo Picasso y Juan Temboury Álvarez, Delegado provincial de Bellas Artes de Málaga, y queda frustrada poco después. Se encuentra en la calle Palacio de Buena vista, c/ San Agustín, 8. 29015 Málaga, España. GPS: N 36.72169º W 04.41852º.
Podrás visitarlo todos los martes y jueves de 10:00 h a 20:00 h , todos los viernes y sábados: de 10:00 h a 21:00 h, domingos y festivos: de 10:00 h a 20:00 h , cerrado todos los lunes. Tiene exposiciones temporales como por ejemplo: actual - dibujos y grabados de la colección, próxima - el lissitzky (23.06.2014 - 24.09.2014). Tiene actividades para el progama educativo y programa cultural.

Ver mapa más grande














 






-Museo interactivo de la música: abierto de lunes de 10:00 a 14:00 h y de Martes a domingo de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 h de la tarde, también podrás acceder a él, el 24 y 31 de diciembre: de 10:00 h. a 14:00 h. Cerrado: 25 diciembre, 1 y 6 de enero Entrada Adultos: 4 € Reducida para estudiantes, mayores de 65 años y grupos: 3€ Gratuita para menores de 6 años (acompañados por un adulto) La taquilla permanecerá abierta hasta media hora antes del cierre del museo.

  . Ver mapa más grande

 
museo interactivo de la música
 -CAC. Es un museo llevado el ayuntamiento de Málaga es un museo de arte contemporáneo que tiene como objetivo la fusión de artes plásticas y visuales del siglo XX hasta hoy. Se encuentra en la Calle Alemania, s/n, abierto de Martes a Domingo de 10:00 a 20:00 durante el invierno y de 10:00 a 14:00 de la mañana y de 17:00 a 21:00 de la tarde durante verano, cierra todos los lunes excepto puentes y festivos cuya entrada es gratuita.
Se inauguró en 2003 y desde entonces millones de exposiciones han pasado por él. Podemos encontrar exposiciones permanentes y exposiciones temporales. Algunas de sus exposiciones permanentes son Pasión II y Neighbours entre otros y de las temporales ahora mismo podemos encontrar KAWS hasta el 22 de junio, Storm Saulter hasta el 15 de junio, Dadi dreucol hasta el 11 de mayo, el Roto hasta el 11 de mayo y Paco Sanguino hasta el 4 de mayo.

Ver mapa más grande



 -Museo thyssen: Este museo como su nombre indica es llevado por la Baronesa Carmen Thyssen, en el encontramos su coleccion de obras españolas del siglo XIX.
 Se encuentra en la Plaza Carmen Thyssen en Calle Compañía número 10 en la capital de Málaga. Como en todos los museos encontramos exposiciones temporales y permanentes. Ahora podemos visitar La colección crece. Nuevas adquisiciones y próximamente Darío de Regoyos: La aventura impresionista. Y de las permanentes encontramos Maestros antiguos, Paisajes romántico y Costumbrismo, Preciosismo y pintura naturalista y Fin de Siglo. Lo podemos encontrar abierto de martes a domingo de 10:00 a 20:00h, los lunes esta cerrado excepto festivos. La tasa de las entradas depende de lo que se vaya a visitar hay una gran variedad, las encontramos desde 2€ a 8€ , también hay bonos por 12€ y los precios reducidos a gente mayor, estudiantes menores de 26, pensionistas entre otros.

 Ver mapa más grande

 





















Revello de toro: Horario de apertura al público de 10 a 14h. y de 17 a 20h. También martes y sábados: de 10 a 14h. y de 17 a 20h, incluso domingos y festivos: de 10 a 14h. Cerrado los lunes, el 25 de diciembre y el 1 de enero, y las tardes del 24 y 31 de diciembre. las opciones de visita son Individual (incluye audioguía): 2,50€ por grupos (a partir de cinco personas – incluye audioguía): 2,00€, mayores de 65 años y menores de 18 años: GRATIS, tambien podemos encontrar talleres para niños en vacaciones, en navidad etc, exposiciones temporales, celebraciones de eventos...

Ver mapa más grande






















Museo del automóvil: Este museo como su nombre indica es un museo automovilístico, en el encontramos grandes variedades de actividades. Tiene sus colecciones como cualquier otro museo pero con algo peculiar, en vez de obras de arte nos encontramos con automóviles de diferentes marcas como Bugatti, Delage, Auburn, Rolls Royce, Bentley, Jaguar, Mercedes y Ferrari entre muchos otros. También encontramos una zona de moda donde se encuentra la colección de sombreros vintage, así como la moda vintage de Maga Sublime Collection y los exclusivos vestidos bajo el nombre de ‘’De Mariano Fortuny a John Galliano’’. En relación con la sociedad y su concienciación el museo a creado el EcoMuseo que son unas actividades para niños de 4 a 18 años donde les enseñan los principios básicos de la Educación vial y la Sostenibilidad. Y desde marzo de este 2014 se pueden alquilar las joyas del museo solo pidiendo presupuesto y disponibilidad sin compromiso. Se encuentra en la Avenida Sor Teresa Prat 15. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 19:00 a un precio de entre 10€ visitas guiadas a 7,50 en general.


  Ver mapa más grande







Aunque como Málaga es una ciudad de cultura hay muchos más museos y muy interesantes como son:
 Museo del vino, Museo del Vidrio y del Cristal,  Museo de artes y costumbre populares,  Mupam (museo del patrimonio municipal), etc.