jueves, 22 de mayo de 2014

Moda ecológica

LOOK ́N GREEN: UN PROYECTO DE MODA ECOLÓGICA Y “BELLEZA VERDE”

Por:

Paloma Rodríguez es profesora del IES El Palo y coordinadora en España del Proyecto Leonardo que se ha llevado a cabo desde septiembre de 2012 hasta mayo de 2014. A este proyecto se le ha dado el nombre de ISCI (Innovación y sostenibilidad de industrias creativas). Colaboran en él instituciones educativas de países europeos, como el Aharus Tech de Dinamarca, el Stivako de Holanda y el Mcast de Malta. Con este proyecto se está llevando a cabo una mejora en lus productos de peluquería y estética para la prevención de posibles daños que puedan producir a los trabajadores expuestos, por el bien de su salud.  También trata de hacer un uso ecológico de los productos, ya sea reduciendo el consumo de agua, reutilizando envases, o creando y utilizando productos cosméticos provenientes de la naturaleza. 
Todo esto conlleva a que su nivel económico sea mucho más elevado que un salón no ecológico. Pero los resultados superan cualquier coste, porque en un futuro se verán las nuevas generaciones se verán recompensadas con un medio ambiente más sano. En diciembre de 2013 se realizó el desfile de moda ecológica, llamado Look’N Green en el que participaron alumnos del IES El Palo con la colaboración de la Escuela de Arte de San Telmo de Málaga (cooperación que lleva ya dos años). Diseño y cosmética sostenibles. Los estudiantes del IES El Palo pusieron la estética y cosmética, y San Telmo la creación del diseño. El objetivo de este desfile de belleza sostenible era “mirar en verde” como muy bien indica su nombre. Con ello, querían hacer saber a la gente los problemas de salud a los que muchas veces se enfrentan profesionales del mundo de la belleza y de las artes gráficas, por el ya nombrado anteriormente continuo uso de sustancias químicas en su día a día. 
Paloma señaló que a este evento, el cual tuvo lugar en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación Provincial, asistieron un número de personas mayor al del esperado. Cada país reflejó en su diseño su fuente de energía característica. Así pues, España quiso representar la luz, por el sol; Dinamarca, el viento; y Escocia, el agua. 
Los mismos estudiantes fueron los que eligieron las telas, las tiñeron y diseñaron con materiales reciclados. La profesora Paloma Rodríguez comentó también que han llevado sus artes gráficas a la elaboración de una revista ecológica. El objetivo de esta revista, es dar a conocer los requisitos que se han de adquirir para conseguir un salón verde. También, han elaborado una ficha de seguridad en los que tratan los cosméticos y hablan de las alternativas a los posibles daños que puedan causar y cómo prevenirlos, mediante una sustitución a cosméticos ecológicos y beneficiosos para el trabajador y el cliente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario