Una solución para evitar los atascos y la contaminación
LOS CARRILES BICI EN MÁLAGA NO FUNCIONAN TAN BIEN COMO DEBERÍAN
Por: Lidia Gutiérrez, Noelia Olea y Alba Vertedor.
Dentro del Plan Municipal de Movilidad Sostenible (P.M.M.S.) la bicicleta tiene un papel importante en el desplazamiento diario en el territorio urbano de Málaga, además de ser un medio de transporte eficaz y ecológico.
Hay infraestructuras diseñadas para la movilidad ciclista, que deberían estar construidas en las aceras para separar su circulación de las de los vehículos. Las personas que circulan por los carriles bici deben de respetar las normas de seguridad y circulación.
En Málaga los carriles bici no funcionan tan bien como deberían. Nos encontramos con 26 kilómetros de carriles bici en esta capital, lo que es realmente poco. Y además de estar desconectados son inseguros.
En el centro de Málaga en la plaza de la Marina existe un punto de alquiler de bicis que facilita la movilidad de los ciudadanos.
Evitar atascos
Siempre que montes en bici, sobre carril bici o no, debes de llevar protección como: casco, ropa reflectante, rodilleras, zapatos especializados para las bicicletas, o sistema de iluminación nocturna.
Montar en bicicleta presenta muchos beneficios como el ahorro de combustible, mejoras para la salud y para el medio ambiente, y evitar atascos.
Los gobiernos locales de las grandes urbes de España quieren seguir el ejemplo de otras ciudades europeas, donde las bicis han descongestionado el tráfico en los centros urbanos disminuyendo los niveles de contaminación y mejorando la salud de los ciudadanos.
La bicicleta es una de las soluciones al alcance de todos para contribuir a mejorar los problemas de movilidad y medio ambiente en las ciudades. Además, es un medio de transporte moderno y eficiente: la bicicleta no contamina, es económica y en algunas ocasiones es más rápida que cualquier otro vehículo en distancias urbanas.
Aquí en la provincia de Málaga, como en otras muchas ciudades, la bicicleta no solo se utiliza para hacer deporte sino también para transportarse a los lugares de trabajo, estudio, ocio, etc. La bicicleta es considerada un vehículo de primera, con todos sus derechos, pero también con sus obligaciones.
Las emisiones a la atmósfera especialmente de CO2, ya superan el 25% de las emisiones en los entornos urbanos, ya que, a veces los ciudadanos utilizan el coche para distancias menores a 5 o 10 kilómetros, en las cuales es recomendable usar la bicicleta o transporte público.
Por cada kilómetro recorrido con una bicicleta se contribuye a evitar la emisión de 180 gramos de CO2 de un vehículo privado, y de esta manera podemos intentar detener el efecto invernadero, con lo cual debido a todas estas consecuencias positivas, la bicicleta se convertirá en el transporte individual urbano del siglo XXI.
LOS CARRILES BICI EN MÁLAGA NO FUNCIONAN TAN BIEN COMO DEBERÍAN
Por: Lidia Gutiérrez, Noelia Olea y Alba Vertedor.
Dentro del Plan Municipal de Movilidad Sostenible (P.M.M.S.) la bicicleta tiene un papel importante en el desplazamiento diario en el territorio urbano de Málaga, además de ser un medio de transporte eficaz y ecológico.
Hay infraestructuras diseñadas para la movilidad ciclista, que deberían estar construidas en las aceras para separar su circulación de las de los vehículos. Las personas que circulan por los carriles bici deben de respetar las normas de seguridad y circulación.
En Málaga los carriles bici no funcionan tan bien como deberían. Nos encontramos con 26 kilómetros de carriles bici en esta capital, lo que es realmente poco. Y además de estar desconectados son inseguros.
En el centro de Málaga en la plaza de la Marina existe un punto de alquiler de bicis que facilita la movilidad de los ciudadanos.
Evitar atascos
Siempre que montes en bici, sobre carril bici o no, debes de llevar protección como: casco, ropa reflectante, rodilleras, zapatos especializados para las bicicletas, o sistema de iluminación nocturna.
Montar en bicicleta presenta muchos beneficios como el ahorro de combustible, mejoras para la salud y para el medio ambiente, y evitar atascos.
Los gobiernos locales de las grandes urbes de España quieren seguir el ejemplo de otras ciudades europeas, donde las bicis han descongestionado el tráfico en los centros urbanos disminuyendo los niveles de contaminación y mejorando la salud de los ciudadanos.
La bicicleta es una de las soluciones al alcance de todos para contribuir a mejorar los problemas de movilidad y medio ambiente en las ciudades. Además, es un medio de transporte moderno y eficiente: la bicicleta no contamina, es económica y en algunas ocasiones es más rápida que cualquier otro vehículo en distancias urbanas.
Aquí en la provincia de Málaga, como en otras muchas ciudades, la bicicleta no solo se utiliza para hacer deporte sino también para transportarse a los lugares de trabajo, estudio, ocio, etc. La bicicleta es considerada un vehículo de primera, con todos sus derechos, pero también con sus obligaciones.
Las emisiones a la atmósfera especialmente de CO2, ya superan el 25% de las emisiones en los entornos urbanos, ya que, a veces los ciudadanos utilizan el coche para distancias menores a 5 o 10 kilómetros, en las cuales es recomendable usar la bicicleta o transporte público.
Por cada kilómetro recorrido con una bicicleta se contribuye a evitar la emisión de 180 gramos de CO2 de un vehículo privado, y de esta manera podemos intentar detener el efecto invernadero, con lo cual debido a todas estas consecuencias positivas, la bicicleta se convertirá en el transporte individual urbano del siglo XXI.
![]() |
| Imagen de: |
Imagen de:
Para buscar más información puedes encontrarla en esta página web: http://www.ruedasredondas.org/

No hay comentarios:
Publicar un comentario