Por: Marina López Ceres y Helena Murillo Gómez
Se piensa que la ciudad del futuro reunirá diversos requisitos, como la utilización
de energías renovables, y el empleo de un sistema que tenga informadas a
todas las personas sobre los diferentes recursos y proyectos para consumir
eficientemente la energía eléctrica.
Málaga es la primera ciudad en España en conseguir el reconocimiento
de SmartCity, que significa la aplicación de tecnologías de la información y
comunicación (TIC) para resolver retos de sostenibilidad y movilidad. Se trata,
pues, de una gran apuesta por la innovación en esta ciudad.
Su objetivo es demostrar que se puede conseguir, gracias al desarrollo de
estas tecnologías, ahorros energéticos, reducción de emisiones de CO2, y
concienciación de las personas.
Consumo energético inteligente
Con la instalación de contadores inteligentes el cliente puede conocer detalles de
su gasto energético, así puede tomar sus propias decisiones sobre su consumo
para la reducción de sus facturas. De esta manera, el usuario paga únicamente lo
que consume.
En la Playa de la Misericordia, justo la zona exacta de implantación de SmartCity
Málaga, se han instalado más de 17.000 contadores inteligentes. Gracias a ellos
muchísimos usuarios ya han obtenido soluciones de eficiencia energética para
el hogar, también empresas y edificios, con las que monitorizan su consumo y
controlan sus cargas.
La zona de la Playa de la Misericordia cuenta con unos 11 megavatios de
generación renovable. Se han sustituido casi 100 luminarias por otras con
tecnologías de bajo consumo.
El proyecto SmartCity Málaga fue uno de los proyectos premiados en la última
edición de los premios internacionales Living Labs Global Awards 2012, en Río de
Janeiro (Brasil).
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, comentó al respecto que en las
ciudades se venía teniendo una iluminación superior a la necesaria.
Transporte cero emisiones
Otra de las muchas líneas de trabajo de Málaga es el Plan de Movilidad Urbana
Sostenible. En él se resalta el vehículo eléctrico con el fin de lograr la reducción a
la mitad el uso de automóviles del transporte urbano para 2030.
Según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, el transporte es
el responsable de las emisiones de CO2.
Por ello en Málaga se ha puesto en marcha el proyecto ZEM2ALL, (“Cero
emisiones para todos”), y tiene como objetivo la preparación para la introducción a
gran escala y promoción de las tecnologías con el vehículo eléctrico.
Gracias a esta iniciativa han puesto en funcionamiento 200 vehículos eléctricos
con distintos puntos de recarga, también la gestión de flotas y parkings con
recarga eléctrica.
Basura + Biogás = electricidad limpia
Otro de los temas a mejorar de nuestra ciudad es la disminución de la gran
producción de basura y su manejo de manera sostenible.
Una solución ha sido la generación de energía eléctrica a partir del biogás
producido por la descomposición de residuos sólidos urbanos.
Limasa, la empresa de Servicios de Limpieza Integral de Málaga, explica que
el biogás se obtiene mediante una red, formada por un centenar de pozos de
captación vertical, distribuida bajo la superficie del vertedero de Los Ruices, en
donde la materia orgánica acumulada se fermenta generando diversos gases al no
estar en contacto con el aire.
Una vez es captado el gas, se conduce a la planta de producción en donde se
procede a su conversión a electricidad. Y es tan importante porque un millón de
toneladas captado en la red permite a obtención de 2.800 kw de energía.
En Europa hay actualmente más de 500 instalaciones que producen biogás a
partir de residuos. Holanda y Dinamarca destacan en este aspecto.
Ver mapa más grande
.jpg)
.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario